Como se hace una auditoria informática
¿Qué puede hacer una empresa para garantizar la seguridad y el rendimiento de sus sistemas de información, a la vez que consigue comprender mejor su funcionamiento? Tiene que realizar una auditoría.
Las ventajas de una auditoría de red
Además de aumentar el rendimiento de su red, la auditoría también debería optimizar la seguridad de sus activos informáticos identificando cualquier punto débil en su arquitectura de red.
También se realizará un análisis del impacto en su producción en caso de incidente, y un plan de acción que le permitirá mejorar su red no sólo en el futuro inmediato, sino también a medio y largo plazo.
Se detectarán y corregirán los posibles fallos de seguridad y se realizarán las actualizaciones necesarias. A largo plazo, la gestión de su sistema le llevará menos tiempo, lo que le hará más productivo. Por último, una auditoría le permitirá cumplir la legislación vigente.
Por qué realizar una auditoría informática
El objetivo de una auditoría de sistemas de información es analizar el funcionamiento y la gestión de su instalación. Es preferible contar con profesionales que le acompañen durante todo el proceso.
1. Una medida preventiva
[Tweet “Más vale prevenir que curar: una auditoría debe hacerse cuando todo va bien, no cuando empiezan a aparecer los problemas”].
Se trata de una medida preventiva, pero las empresas esperan a que aparezca un problema para llevar a cabo una auditoría. Una auditoría de los sistemas de información sirve para evitar la pérdida de datos, prevenir los ataques de los piratas informáticos o evitar las averías.
2. Para reforzar la seguridad
La seguridad de su sistema de información es esencial, aunque sólo sea para cumplir con la normativa y las leyes vigentes.
También está obligado a respetar el compromiso que ha adquirido con sus clientes, empleados y socios en cuanto a la protección de sus datos personales: al realizar una auditoría, podrá aplicar buenas prácticas, tras haber revisado la seguridad de su red y los datos que contiene.
3. El punto de partida para mejorar sus sistemas de información
¿Quiere adaptar sus sistemas de información a las necesidades de su empresa? Es necesario realizar una auditoría para definir mejor los objetivos e identificar las nuevas herramientas que hay que instalar.
Sin una auditoría, no sabrá qué cambios debe hacer para adaptar su sistema a las exigencias del mercado y de su empresa.
Planificación del proyecto
En la planificación de este proyecto también hay un paso de análisis preliminar. Este es el paso más importante, porque sin un análisis correcto de las necesidades de la empresa es imposible realizar una auditoría satisfactoria. En esta fase se plantean todas las cuestiones (objetivos) que deben abordarse en las fases posteriores del proceso de auditoría.
Es posible que no todas las empresas tengan los mismos requisitos a la hora de encargar una auditoría informática. En un caso, la red informática puede ser perfecta y el equipo físico puede estar bien, pero los sistemas de seguridad pueden ser defectuosos.
En otro caso, puede ocurrir lo contrario y encontrarnos con un sistema de seguridad perfecto, pero con fallos en la red y en los sistemas físicos.
Por lo tanto, el auditor debe colaborar estrechamente con el personal implicado para desarrollar objetivos individuales para cada caso. Determinar los objetivos a alcanzar y hacer un inventario de todos los aspectos que afectan al sistema informático y su uso por parte de la empresa.
Pasos de una auditoría de sistemas de información
Ahora que hemos definido la importancia de una auditoría de sus sistemas de información, vamos a enumerar los pasos.
1. Establecer el marco de la auditoría
En primer lugar, debe determinar las necesidades de su empresa. Para empezar, una entrevista con el empleado o los empleados responsables de la gestión de la SI de la empresa servirá para identificar las necesidades y enumerar los diferentes usos que tiene de los sistemas de información.
A continuación, habrá que hablar de los problemas a los que se enfrenta la empresa.
2. Analizar la infraestructura de red de la empresa
El informático encargado de detectar los puntos débiles de su sistema necesita una imagen del mismo. Esto significa que hay que hacer un inventario, que servirá de punto de partida para mejorar su infraestructura.
Sólo entonces el experto identificará las áreas de mejora y las acciones a realizar para obtener un sistema más eficiente, más seguro y, finalmente, más económico.
3. Prueba de su sistema informático
El experto en SI tendrá que probar su sistema si quiere identificar los problemas de seguridad y rendimiento. Se pueden probar diferentes aspectos de su sistema:
- Una prueba de seguridad
- Un intento de intrusión
- Una prueba de carga
- Una simulación de fracaso
4. Redactar un informe
Una auditoría se completa con un informe que contiene los distintos análisis y conclusiones que han surgido durante la misma.
En primer lugar, el informe debe enumerar todos los problemas encontrados. A continuación, presentará una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la red. También se puede elaborar un pliego de condiciones que incluya proyectos concretos para aplicar las recomendaciones.
Estas medidas deben clasificarse en función de la ganancia de rendimiento y seguridad. El plan de acción global debe evaluar los aspectos financieros y humanos de la aplicación de todas estas mejoras.
Análisis de riesgos y amenazas
El siguiente paso de la auditoría es un análisis exhaustivo y preciso de los riesgos y amenazas a los que está expuesta la empresa. Es necesario identificar las vulnerabilidades y el nivel de amenaza al que están expuestas, así como evaluar sus consecuencias.
Los principales elementos que se analizarán en esta fase de la auditoría son
Análisis de la seguridad del hardware, el software y la red.
Cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad informática.
Cumplimiento de la normativa de ciberseguridad y protección de datos.
Análisis de la formación del personal en materia de seguridad informática.
Análisis de los protocolos de actuación en materia de ciberseguridad.
Identificación de las soluciones necesarias
Al clasificar los riesgos identificados en la fase anterior y considerar sus consecuencias, se deben proponer soluciones para eliminar o mitigar estos riesgos. Además, es necesario priorizar la aplicación de los cambios, de modo que se inicien primero los que tengan peor impacto en la empresa.
En esta fase, deben determinarse las distintas medidas que deben adoptarse, el tiempo necesario, los costes, etc. También deben establecerse o actualizarse protocolos para los riesgos identificados, de modo que puedan controlarse, eliminarse, asumirse o incluso compartirse con expertos externos si no pueden gestionarse.
Video – Como se hace una auditoria informática
Conclusión
Una auditoría es útil para comprobar y mejorar lo que ya existe. Una auditoría puede poner de manifiesto lo que no funciona y lo que funciona en su empresa. No debe tener miedo de hacer una auditoría, ya que es la mejor manera de saber en qué punto se encuentra.
Si nota un descenso inexplicable de su productividad, una auditoría le ayuda a entender lo que está pasando y le da las claves para solucionarlo.