El análisis de la lectura es un término polifacético, por lo que no todo el mundo dice lo mismo cuando lo pronuncia. En este artículo, hablaré de cómo debe ser un buen análisis de lectura y de lo que se necesita a la hora de pedirlo. Empecemos.
Que es un analisis de lectura
El análisis de la lectura, como su nombre indica, es un examen de un texto que va más allá de los meros detalles. Es decir, no se trata sólo de a qué género pertenece o de quiénes son los personajes principales y secundarios. No se trata de entrar en detalles sobre todo lo que hay en el texto, sino sobre las herramientas literarias y lingüísticas que utiliza el autor y las intenciones que les atribuye.
Cómo hacer un análisis de lectura
Definir un concepto que tiene muchos significados sin ser normativo puede ser complicado. En primer lugar, tiene que declarar su intención. Este es un tema que me preocupa, y mucho. Mi trabajo depende de la lectura del análisis y de los conceptos que generalmente prevalecen sobre él. Por lo tanto, este ensayo es el resultado de mi formación y experiencia. Por lo tanto, es un puesto subjetivo y personal.
Lo que debe tener el análisis de la lectura
Para mí, un análisis de lectura completo (o como señalo en los servicios de edición, en general) debe tener estos puntos clave.
1.- Una evaluación del principio y el final del libro.
Dos secciones clave que deben completar su trabajo. Además, en esta sección debes hablar de cómo empiezan y terminan todos los capítulos. O cómo se trata cada escena del libro.
2.- Personajes.
Cómo se construyen los personajes o cómo se desarrollan en la trama. ¿Son creíbles y coherentes en cuanto a su papel en la historia y el escenario? Nuestra propia voz y la identificación de posibles errores en este ámbito. Busque errores creativos que puedan provocar interrupciones en la trama. Los personajes siempre deben pensar, actuar y comportarse como lo hacen o la obra se desmorona.
3.- Estructura, estilo y tono.
Los tres elementos esenciales de cualquier libro. Estos tres están estrechamente relacionados, pero cada uno cumple una función única.
Para ello, nos fijamos en el equilibrio rítmico del texto en su conjunto. ¿Y por qué, si estamos hablando de estructura, estoy diciendo esto en primer lugar? Pues porque la estructura está estrechamente relacionada con el ritmo de la trama.
En este punto es crucial determinar cuándo y cómo proporcionar al lector la información necesaria. Y el ritmo también depende del estilo y el tono del autor, de la obra, de cada personaje y del narrador. Este punto también puede describirse como un equilibrio entre las diferentes tramas y el ritmo de lectura. Tengo mucho más que decir sobre esto (y todo), pero le dedicaré un monográfico en otra ocasión.
4.- Tiempo y espacio.
Este punto está estrechamente relacionado con el anterior. De hecho, podría incluirse en él. En este caso, es importante que el lector nunca se pierda en el tiempo y el espacio. Es importante, si esto ocurre en algún momento, que los profesionales que realizan este análisis lo identifiquen, porque estamos hablando de uno de los peores fallos de todos.
Esto significa que el lector es sacado del universo que el autor ha creado para él. Cuando mira y empieza a preguntarse dónde está ese personaje o cuando tiene que volver a comprobar los días que han pasado y decir algo, se pierde para siempre.
Porque al momento siguiente, todos estos pensamientos vienen a su mente y le recuerdan que hay una lavadora sin usar o que está a punto de perder una parada de autobús o que falta un círculo de pintura en el techo. Su universo perfecto, que debería haberle mantenido pegado a cada página de su proyecto, acaba de derrumbarse. Por eso es tan importante hacer un seguimiento de estos fallos desconectados.
5.- Lectura de la evaluación.
Cómo percibirá el lector la obra. Dónde están los principales cuellos de botella. En resumen, en este punto del análisis se puede identificar cualquier error en el flujo de trabajo.
6.- Autenticidad y coherencia.
Hay dos elementos clave para que un proyecto tenga el alcance que necesita. Un buen análisis consiste en diagnosticar si estas dos reglas de oro se cumplen en todos los elementos que componen un libro y en el libro en su conjunto. La coherencia, tanto interna como externa, significa que todas las variables del trabajo están justificadas.
7.- Enfoque comercial.
¿Su trabajo está en consonancia con las tendencias actuales? ¿Qué lugar ocupa en el mercado editorial? Analizando este punto, lo sabrás.
De hecho, este es el punto más importante. Porque si no encajas en el mercado editorial, por muy bien que se diagnostique tu obra, será difícil. Sin embargo, si tienes un gran trabajo, siempre podrás encontrar seguidores como tú que apuesten por él; sin duda, tendrás lectores agradecidos y, lo más importante, sentirás el orgullo del trabajo bien hecho.
La escritura es una larga carrera, un camino lleno de piedras, y sólo aquellos que puedan disfrutar y aprender de cada una de ellas llegarán a la meta.
8.- Debilidades y fortalezas.
Aunque en los puntos anteriores se han analizado los defectos del trabajo, en este punto también es importante centrarse en los puntos fuertes para que el escritor sepa cuáles son y pueda potenciarlos; también es importante identificar los puntos débiles que se diferencian del resto.
9.- Aquí se analiza la idea principal del libro.
Cómo se trata en cada parte, si es fiel a ella y cuáles son los posibles errores al respecto. Además, se evalúan las demás ideas secundarias y se demuestra que todas están desarrolladas en la medida que exige el nivel y el tipo de texto.
Video – Cómo hacer un análisis de lectura
Reflexiones finales
Un resumen básico y rápido del estado de la obra y de lo que hay que maximizar.
Aquí hay una dificultad evidente: todo está conectado y es difícil establecer una jerarquía entre los distintos puntos. Un libro bellamente estructurado y perfectamente funcional puede perder todo su sentido si tiene un personaje que se desmorona a mitad de camino. El más mínimo detalle puede socavar la autenticidad de un libro. Estas son las maravillas e inconvenientes de este tipo de análisis. Puede ser interminable y siempre incompleta. Por supuesto, si alguien le vende un análisis completo sin estos puntos, no confie.